Autoevaluación, coevaluación y evaluación de la clase
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeh7IGCaxyycjW1kb5CDDS1eK_k1a7JyXZe5qV34mgwZOZWUQ/viewform?usp=sf_link
ENCUESTA SED 2019
http://encuestased.educacionbogota.edu.co/index.php/723693?lang=es
PRUEBA ICFES INFORMATICA SEXTO II PERIODO
ENLACE PARA CONTESTAR LAS PREGUNTAS:
PRUEBA ICFES INFORMATICA SEPTIMO
II PERIODO
Contesta las preguntas 1 a la 8 teniendo en cuenta la
siguiente lectura, marque en su hoja de respuestas una opción.
DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DEL RECICLAJE TECNOLÓGICO
El reciclado tecnológico es la manera de desechar correctamente los aparatos
electrónicos que ya no son útiles. El proceso fluye como sigue:
Recolección: La recolección se realiza con personal instruido y
familiarizado con todo tipo de materiales tecnológico, capaz de identificar los
componentes peligrosos y hacer un manejo adecuado para evitar derrames o
rupturas peligrosas.
Clasificación: Los materiales se clasifican principalmente en dos
grupos:
a) Materiales metálico-plasticos – Estos son los que contienen exclusivamente metales
y plástico, entre ellos se encuentran CPUs, impresoras y teclados.
b) Materiales vidrio-plásticos: Estos son los que contienen algún tipo de vidrio o cristal, entre ellos se encuentran pantallas, monitores, fotocopiadoras y scanners.
Esta clasificación se lleva a cabo para facilitar el desensamble y
evitar que los elementos de vidrio se rompan y liberen sustancias peligrosas si
las contienen.
Separación
Separación mecánica: Esta separación es la división de los materiales en
cada uno de sus componentes, realizada por personal capacitado, con experiencia
y con las herramientas adecuadas. A la vez se derivan dos grupos de materiales,
metales y plásticos.
Separación Térmica: Esta es necesaria para homogeneizar
y reducir el volumen ocupado por el plástico, lo cual facilita su
almacenamiento y transporte, y es necesario para poder ser utilizado por la
maquinaria que lo transformará en un nuevo artículo.
1) El
reciclado tecnológico es:
a)
La limpieza de equipos de
computo
b)
La reparación de aparatos
eléctricos
c)
La manera de desechar correctamente
los aparatos electrónicos que no son útiles.
d)
El mantenimiento de aparatos
eléctricos
2) El
orden del proceso de reciclado tecnológico es:
a)
Separación, clasificación y
distribución
b)
Clasificación, recolección y
separación
c)
Recolección, clasificación y
separación
d)
Recolección, clasificación y
distribución
3) Los
materiales se clasifican en dos grupos:
a)
Papel y vidrio
b)
Metálico - plásticos
y vidrio - plásticos
c)
Metálico – papel y vidrio
d)
Plásticos y vidrios
4) Cuál
de los siguientes elementos NO pertenece
al grupo de materiales metálico – plásticos:
a)
Teclados
b)
CPUs
c)
Impresoras
d)
Fotocopiadoras
5) Cuál
de los siguientes elementos NO pertenece
al grupo de materiales vidrio – plásticos:
a)
Teclados
b)
Pantallas y monitores
c)
Scanners
d)
Fotocopiadoras
6) Cuál
de los siguientes elementos PERTENECE
al grupo de materiales metálico – plásticos:
a)
Fotocopiadoras
b)
Impresoras
c)
Monitores
d)
Scanners
7) Cuál
de los siguientes elementos PERTENECE
al grupo de materiales vidrio – plásticos:
a)
CPUs
b)
Scanners
c)
Impresoras
d)
Teclados
8) Las
separaciones que se llevan a cabo dentro del
proceso de reciclado tecnológico son:
a)
Separación térmica
b)
Separación mecánica
c)
Separación térmica y
mecánica
d)
Separación molecular
_________________________________________________________________________________
Evaluación Física
II Bimestre- Grado Séptimo
Una
fuerza es toda acción capaz de hacer cambiar el estado de movimiento, el estado
de reposo y producir deformaciones en un cuerpo.
Una
fuerza puede poner en movimiento un cuerpo que estaba en reposo, por ejemplo
para que un carro de juguete que se encuentra quieto se mueva, debemos
empujarlo o halar de éste, es decir la fuerza ejercida cambia el estado de
reposo del cuerpo.
Una
fuerza puede detener un cuerpo que se encuentra en movimiento, por ejemplo si
un arquero de un equipo de futbol quiere detener el balón que un jugador le ha
lanzado, debe ejercer una fuerza con sus manos, es decir que una fuerza cambia
el estado de movimiento de un cuerpo.
Una
fuerza puede cambiar la forma de los cuerpos, por ejemplo si apretamos un globo
con nuestras manos, éste se deforma, es decir que la fuerza ejercida puede
producir deformaciones en un cuerpo.
Existen
dos clases de fuerzas: las fuerzas de contacto y las fuerzas a distancia
Las
fuerzas de contacto son aquellas en las que el cuerpo que ejerce la fuerza ESTÁ
en contacto directo con el cuerpo sobre el cual se aplica dicha fuerza. Por
ejemplo el jugador de futbol que patea un balón, aplica con su pie una fuerza
de contacto sobre el balón.
Las
fuerzas a distancia son aquellas en las que el cuerpo que ejerce la fuerza NO
ESTÁ en contacto directo con el cuerpo sobre el que se aplica dicha fuerza.
Dentro
de las fuerzas de contacto encontramos la fuerza magnética y la de gravedad. Un
ejemplo de la fuerza magnética es un imán que atrae un clavo y de fuerza de
gravedad la atracción que la luna ejerce sobre la tierra.
El
instrumento empleado para medir fuerza se denomina dinamómetro, la unidad de
medida en el SI (sistema internacional) es el Newton (N).
1.
Una
fuerza puede:
a)
Cambiar el estado de movimiento de un cuerpo
b)
Producir deformaciones en un cuerpo
c)
Cambiar el estado de reposo de un cuerpo
d)
Todas las anteriores
2.
Si
una niña de 4 años empuja un coche de juguete con sus manos, se puede afirmar
que la fuerza ejercida al coche:
a)
Cambió el estado de reposo de ese cuerpo
b)
Cambió el estado de movimiento de ese cuerpo
c)
Produjo deformaciones en ese cuerpo
d)
No
se puede determinar
3.
Si
doblamos una almohada con nuestras manos, se puede afirmar que la fuerza ejercida
a la almohada:
a)
Cambió el estado de reposo de ese cuerpo
b)
Cambió el estado de movimiento de ese cuerpo
c)
Produjo deformaciones en ese cuerpo
d)
No
se puede determinar
4.
Si
un jugador de béisbol atrapa con su mano una pelota que ha bateado otro
jugador, se puede afirmar que la fuerza ejercida por el jugador que atrapa la
pelota:
a)
Cambió el estado de reposo de ese cuerpo
b)
Cambió el estado de movimiento de ese cuerpo
c)
Produjo deformaciones en ese cuerpo
d)
No
se puede determinar
5.
La
fuerza de contacto es aquella donde:
a)
La fuerza ejercida destruye el cuerpo
b)
La
fuerza ejercida NO está en contacto
directo con el cuerpo en el que se aplica dicha fuerza
c)
La fuerza ejercida circunda el cuerpo
d)
La
fuerza ejercida está en contacto directo con el cuerpo en el que se aplica
dicha fuerza
6.
La
fuerza a distancia es aquella donde:
a)
La fuerza ejercida destruye el cuerpo
b)
La
fuerza ejercida NO está en contacto
directo con el cuerpo en el que se aplica dicha fuerza
c)
La fuerza ejercida circunda el cuerpo
d)
La
fuerza ejercida está en contacto directo con el cuerpo en el que se aplica
dicha fuerza
7.
Una
situación donde existe fuerza de contacto es:
a)
Jugador pateando un balón
b)
Atracción
que la luna ejerce sobre la tierra
c)
Imán atrayendo unos clavos
d)
Manzana
cayendo de un árbol
8.
Una
situación donde existe fuerza a distancia es:
a)
Jugador pateando un balón
b)
Niño
halando un carrito de juguete
c)
Imán atrayendo unos clavos
d)
Empujar
un carro varado
9.
El
instrumento empleado para medir fuerza es:
a)
Balanza
b)
Termómetro
c)
Glucómetro
d)
Dinamómetro
10. La unidad de medida de la fuerza en el Sistema
Internacional es:
a)
Pascal
b)
Newton
c)
Vatio
d)
Dinas
No hay comentarios.:
Publicar un comentario