martes, 8 de septiembre de 2015

Lectura 5

CUENTO SOBRE LA PERSEVERANCIA Y EL ESFUERZO
¡Caramba, todo me sale mal! se lamenta constantemente Uga, la tortuga. Y es que no es para menos: siempre llega tarde, es la última en acabar sus tareas, casi nunca consigue premios a la rapidez y, para colmo es una dormilona.
¡Esto tiene que cambiar! se propuso un buen día, harta de que sus compañeros del bosque le recriminaran por su poco esfuerzo al realizar sus tareas.
Y es que había optado por no intentar siquiera realizar actividades tan sencillas como amontonar hojitas secas caídas de los árboles en otoño, o quitar piedrecitas de camino hacia la charca donde chapoteaban los calurosos días de verano.
-¿Para qué preocuparme en hacer un trabajo que luego acaban haciendo mis compañeros? Mejor es dedicarme a jugar y a descansar.
- No es una gran idea, dijo una hormiguita. Lo que verdaderamente cuenta no es hacer el trabajo en un tiempo récord; lo importante es acabarlo realizándolo lo mejor que sabes, pues siempre te quedará la recompensa de haberlo conseguido.
No todos los trabajos necesitan de obreros rápidos. Hay labores que requieren tiempo y esfuerzo. Si no lo intentas nunca sabrás lo que eres capaz de hacer, y siempre te quedarás con la duda de si lo hubieras logrados alguna vez.
Por ello, es mejor intentarlo y no conseguirlo que no probar y vivir con la duda. La constancia y la perseverancia son buenas aliadas para conseguir lo que nos proponemos; por ello yo te aconsejo que lo intentes. Hasta te puede sorprender de lo que eres capaz.
- ¡Caramba, hormiguita, me has tocado las fibras! Esto es lo que yo necesitaba: alguien que me ayudara a comprender el valor del esfuerzo; te prometo que lo intentaré.
Pasaron unos días y Uga, la tortuga, se esforzaba en sus quehaceres.
Se sentía feliz consigo misma pues cada día conseguía lo poquito que se proponía porque era consciente de que había hecho todo lo posible por lograrlo.
- He encontrado mi felicidad: lo que importa no es marcarse grandes e imposibles metas, sino acabar todas las pequeñas tareas que contribuyen a lograr grandes fines.
FIN

Lectura 4

EL TRABAJO INVISIBLE

Esto le sucedió hace muchísimos años Escandinava a uno de esos hombres qué piensan que sus esposas o compañeras no hacen nada en la casa.  Una noche el hombre llegó cansado del trabajo y se quejó porque la comida no estaba servida, el bebé estaba llorando y la vaca no estaba en el establo.

-Me mato trabajando mientras tú te quedas en la casa, y cuando llegó ni siquiera la comida está lista –farfulló-. No es justo. Ojalá mi trabajo fuera tan fácil como el tuyo.
-No te pongas así,  querido - le contestó su esposa-.  Si quieres mañana yo te remplazo en el campo y tú te quedas cuidando de la casa.
-Está bien - aceptó el hombre, satisfecho-. Un día de descanso no me vendría mal

Al día siguiente la mujer se levantó temprano y se fue a cortar el heno en los potreros. El hombre se levantó también y se dispuso  a hacer las tareas caseras.
Lo primero era lavar la ropa. Estuvo restregando un buen rato, hasta que se acordó que tenía que preparar la mantequilla. Se hallaba en esta tarea cuando cayó en cuenta de que no había puesto la ropa a secar. Fue entonces al patio, la exprimió, la colgó y de regreso en la cocina encontró al marrano comiéndose la mantequilla. Furioso, lo persiguió hasta que consiguió sacarlo. Al salir de nuevo al patio, vio con horror como la cabra estaba mordiendo una de las camisas que acababa de colgar. La espantó, cerró la cerca, persiguió otra vez al cerdo hasta que pudo al fin atraparlo y lo encerró en la marranera. Para entonces el reloj ya había dado la una de la tarde, y él ni siquiera había terminado de hacer la mantequilla. Se puso de nuevo en esta tarea, Pero tuvo que interrumpirla cuando oyó los mugidos de la vaca en el Corral.
No había tiempo de llevarla a pastar al Potrero. Decidió subirla al techo de la casa -las casas de los escandinavos son bajas y de techo cubierto de hierba- para que comiera y así poder ocuparse del bebé, que acababa despertarse y lloraba sin parar.
Había que preparar la sopa. En esas estaba cuando oyó a la vaca resbalar en el techo. Dejó lo que estaba haciendo, subió al techo, le echó una soga al cuello a la vaca, metió la soga por la chimenea y en cuánto estuvo de nuevo en la casa se ató el otro extremo de la soga a la cintura. Así evitaría que la vaca resbalara mientras él terminaba con la sopa. Pero la vaca resbaló y arrastró al pobre hombre hacia la chimenea, haciéndolo caer de cabeza en la olla. Así lo encontró su mujer cuando llegó del trabajo.
-Gracias al cielo llegaste- exclamó el hombre, al verla entrar-. Este trabajo no es para cualquiera, no sé cómo nunca lo había visto. Perdóname, mi vida
Y desde entonces nunca se volvió a quejar y ayudaba a su mujer cada vez que podía.
-cuento popular escandinavo-

Tomado de El libro de los valores, el tiempo.

lunes, 7 de septiembre de 2015

Logros Informática 4 Periodo



LOGROS INFORMÁTICA SÉPTIMO CUARTO PERIODO

CONCEPTUALES

1C. Reconoce el programa Scratch y los diferentes elementos que hacen parte de este.
2C. Reconoce las diferentes pestañas principales, menús y submenús del programa Scratch.

HABILIDADES Y DESTREZAS

1H. Elabora diferentes actividades utilizando las herramientas ofrecidas por el programa Scratch
2H. Reconoce los diferentes iconos del programa Scratch y su utilidad en la elaboración de actividades propuestas.

ACTITUDINALES

1A. Elabora las actividades planteadas de manera responsable y activa.
2A. Cumple con las normas establecidas en el manual de convivencia y las de las clases dadas al inicio del año escolar.


LOGROS INFORMÁTICA SEXTO CUARTO PERIODO

Logros Fisica 4 Periodo


LOGROS FÍSICA SÉPTIMO CUARTO PERIODO

CONCEPTUALES

1C. Reconoce la clasificación de las fuentes de energía y sus posibles aplicaciones

HABILIDADES Y DESTREZAS

1H. Elabora representaciones graficas de las fuentes de energía y sus aplicaciones

ACTITUDINALES

1A. Elabora las actividades planteadas de manera responsable y cumple con las normas establecidas en el manual de convivencia y las de las clases dadas al inicio del año escolar.
















SEXTO



SÉPTIMO

CONCEPTUAL

* Reconoce las clases de transmisión de movimiento en poleas

HABILIDADES Y DESTREZAS

* Realiza representaciones gráficas de las clases de transmisión de movimiento en poleas 

ACTITUDINALES 

* Elabora las actividades planteadas de manera responsable y cumple con las normas establecidas. 



martes, 1 de septiembre de 2015

EVALUACIONES A DOCENTES 2019


































Lee y reflexiona:
Responde las preguntas en tu e-portafolio:

. Qué hizo que los hermanos de la Lectura, tuviesen una vida distinta, a pesar de que compartieran la     misma crianza?
. Qué enseñanza te deja la lectura anterior?